El sueño es un pilar fundamental para la salud y el bienestar, especialmente en la tercera edad. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan a personas mayores, dificultando su descanso y repercutiendo en su calidad de vida.

Qué son los trastornos del sueño en adultos mayores

Los trastornos del sueño son alteraciones en la cantidad, calidad o patrones del sueño que afectan el descanso nocturno. En la población mayor, estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas, desde dificultad para conciliar el sueño hasta despertares frecuentes o somnolencia excesiva durante el día.

Entre los trastornos más comunes en la vejez se encuentran el insomnio, el síndrome de piernas inquietas y la apnea del sueño. Estas condiciones no solo afectan el bienestar inmediato, sino que también pueden estar relacionadas con problemas de salud más graves, como enfermedades neurodegenerativas.

Principales causas del insomnio y problemas de descanso en la vejez

Las causas de los trastornos del sueño en mayores son multifactoriales. La Dra. Pilar Soler, experta en geriatría, señala que «el origen de los problemas del sueño suelen ser enfermedades preexistentes y/o factores psicosociales y ambientales como la soledad, el sedentarismo o el aislamiento».

Section Image

Además, el envejecimiento conlleva cambios fisiológicos que afectan el sueño, y la presencia de enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes o problemas cardiovasculares también pueden dificultar un descanso reparador.

El insomnio, que afecta aproximadamente al 30% de los hombres y al 40% de las mujeres mayores en algún momento, es uno de los trastornos más prevalentes y está estrechamente vinculado a estos factores.

Efectos del envejecimiento en los ciclos de sueño

El envejecimiento modifica los patrones normales del sueño. Las personas mayores suelen experimentar una reducción en la duración total del sueño y un aumento en los despertares nocturnos. Esto se traduce en un sueño menos profundo y menos reparador.

Estos cambios en el ciclo del sueño pueden afectar la memoria, el estado de ánimo y la capacidad cognitiva, aumentando el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Impacto de los medicamentos y enfermedades crónicas en el descanso

El uso de medicamentos para enfermedades crónicas puede interferir con el sueño. Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que alteran la calidad del descanso o provocan somnolencia diurna.

Además, enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el Alzheimer están relacionadas con trastornos específicos del sueño. Asimismo, los trastornos del sueño en pacientes con Alzheimer son similares a los de adultos mayores sin demencia, pero suelen ser más severos, afectando aún más la calidad de vida.

Higiene del sueño: rutinas saludables para dormir mejor

Adoptar una buena higiene del sueño es fundamental para mejorar la calidad del descanso en personas mayores. Esto incluye establecer horarios regulares para acostarse y levantarse, evitar la exposición a pantallas antes de dormir y crear un ambiente tranquilo y oscuro en el dormitorio.

Los expertos recomiendan evitar sustancias estimulantes como la cafeína y el alcohol en horas cercanas al sueño, así como mantener una temperatura adecuada y reducir el ruido ambiental.

Section Image

Además, es importante incorporar actividad física regular, ya que el ejercicio contribuye a un sueño más profundo y reparador.

Técnicas de relajación y control del estrés para personas mayores

El estrés y la ansiedad pueden agravar los trastornos del sueño en la vejez. Por ello, aprender técnicas de relajación es una herramienta útil para mejorar el descanso.

Prácticas como la respiración profunda y la meditación guiada ayudan a calmar la mente y preparar el cuerpo para el sueño.

Incorporar estas técnicas en la rutina diaria puede reducir la dificultad para conciliar el sueño y disminuir los despertares nocturnos, favoreciendo un descanso más continuo y reparador.

Importancia de un colchón y mobiliario adecuados para el descanso

El confort físico es clave para un buen sueño, especialmente en personas mayores que pueden sufrir dolores articulares o musculares. Un colchón adecuado que ofrezca soporte y comodidad, puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso.

Además, el mobiliario del dormitorio, como las camas y los sofás, debe facilitar una postura correcta y permitir movimientos sin esfuerzo. La ergonomía del espacio contribuye a evitar molestias que interrumpan el sueño.

Cuándo acudir a un especialista del sueño

Si los problemas para dormir persisten, consultar a un especialista. Los trastornos del sueño pueden ser síntomas de afecciones subyacentes que requieren diagnóstico y tratamiento profesional.

Section Image

Un especialista puede realizar estudios específicos, como polisomnografías, para identificar la causa exacta del trastorno y proponer terapias adecuadas, que pueden incluir desde cambios en el estilo de vida hasta tratamientos médicos especializados.

Detectar y tratar a tiempo los trastornos del sueño es esencial para prevenir complicaciones mayores y mejorar la calidad de vida en la tercera edad.

Mejora tu descanso con los sofás en Pamplona de Sofamobbel

Contar con un sofá cómodo y ergonómico puede favorecer la recuperación física y mental.

En Sofamobbel, ubicados en Pamplona, ofrecemos una selección de sofás pensados para personas mayores, con diseños que facilitan la postura correcta y el confort necesario para evitar tensiones musculares, desde sofás cama hasta sofás chaiselongue.

Invertir en mobiliario adecuado es una estrategia complementaria para mejorar el bienestar general y contribuir a un sueño más reparador.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button